Descrição

La cuna de este blend, Viña Emiliana, está considerada la mayor de agricultura orgánica que existe. También biodinámica, su prestigio es tal que Coyam en su añada 2017 fue seleccionado entre los 10 mejores vinos orgánicos del mundo por The Global Organic Wine Masters, siendo el única procedente de Latinoamérica. Esta nueva cosecha sigue la misma senda de calidad de las anteriores y brinda un tinto fresco, jugoso y a la vez de una cremosa suavidad, con la fruta muy presente y fácil de beber. Vegano.

Detalhes do produto

Tipo
Tinto
Colheita
2020
Álcool
14.0% vol.
Variedade
38% Syrah, 37% Carmenere, 8% Cabernet sauvignon, 5% Carignan, 4% Garnacha, 4% Mourvedre, 2% Petit verdot, 1% Malbec, 1% Tempranillo
Origem
Valle de Colchagua
Certificações
EU Organic Bio

Prova

Vista
Color rojo profundo con ribetes frambuesas.
Nariz
Compleja en el cual encontramos frutas negras, como ciruelas y moras, hierbas frescas mediterráneas como romero y lavanda, especias, notas a moka y grafito.
Boca
Destaca por su textura sedosa, volumen medio y taninos elegantes. Vino largo y frutal.
Temperatura de servir
Se recomienda servir a 16 °C.
Consumo
Hasta 2030, aproximadamente, si se conserva en óptimas condiciones.
Combinação
Carnes rojas o blancas con salsas de pimienta, roquefort o mantequilla con ajo; platos especiados (cocina india y mexicana) o vegetarianos a base de hongos, pimientos, papas, berenjena y legumbres.

Vinha e preparação

Nome
Los Robles.
Descrição
Viñedos ubicados a 245 metros de altitud y conducidos en espaldera vertical con exposición sur, sobre pie franco. La mayoría tienen una orientación este-oeste, ya que, en el momento de la plantación, se regaba por surco. Riego por goteo desde el año 2000.
Tamanho
150 hectáreas.
Idade
Cepas plantadas entre los años 1992 y 2000.
Solo
Principalmente volcánico, siendo el granito rojo, la andesita, el basalto y la riolita, las rocas que lo conforman. La mayor parte de los suelos son coluviales por tanto con abundante pedregosidad en superficie y en su perfil, lo que permite una gran profundización del sistema radicular, a su vez por la proximidad al río Tinguiririca se encuentran sectores de depósitos fluviales con arenas y limo. Posee un 3% de materia orgánica (nivel bajo-medio) y la textura varía de franco-arcillosa a franco-arenosa. El ph es ligeramente ácido (5,8- 6,2).
Clima
Mediterráneo. La temporada 2019-2020 se caracterizó por un invierno frio y muy seco con lluvias que alcanzaron los 280 milímetros. La primavera presentó temperaturas moderadas, sin precipitaciones durante el período de brotación y cuaja, pero la brotación y la floración se adelantaron ligeramente respecto años anteriores. En verano las temperaturas medias máximas fueron mayores respecto a años anteriores en especial a fines de diciembre. como igualmente aumentó de forma significativa la amplitud térmica con noches frescas. Fue un año de buena condición sanitaria, con rendimientos ligeramente más bajos y fruta de gran color y concentración.
Rendimento
6.000 kilogramos por hectárea (39 hectolitros por hectárea).
Colheita
Vendimia manual del 2 de marzo al 15 de abril de 2020.
Vinificação
Sistema de selección por una cinta transportadora,
despalillado y segunda selección de las bayas por calibre para una nueva criba en mesa vibradora. Posteriormente la uva cae por gravedad a las cubas de fermentación de acero inoxidable, cemento o madera, utilizando solo levaduras nativas con temperatura controlada entre 24-26 °C y remontajes de acuerdo al criterio enológico. Dependiendo de la variedad se realiza una maceración posfermentativa a 22-24 °C,
completando un período de maceración total de
20-25 días. La fermentación maloláctica tiene lugar
de manera natural.
Envelhecimento
18 meses, el 75% en barricas de roble francés de 225 litros (nueva, un uso y segundo uso) y 15% en fudres de roble francés de 5.000 y 2.000 litros y el 10% en cubas ovoides de hormigón.
Engarrafamento
Tras su estabilización natural, sin tratamientos y su paso por filtro de cartucho de 3-5 micras.

Avaliação dos especialistas

James Suckling:

A complex nose, showing fresh blackberries, chili chocolate, red plums, peppermint, tobacco and grilled spices. This is a juicy, full-bodied red, showing tight and fine-grained tannins and a bright, minty palate, before a very lengthy finish. 38% syrah, 37% carmenere, 8% cabernet sauvignon, 5% carignan, 4% garnacha, 4% mourvedre, 2% petit verdot, 1% malbec and 1% tempranillo. From biodynamically grown grapes. Vegan. Drinkable now, but better after 2024, when the assertive tannins will have softened more.

The Wine Advocate:

The balsamic and peppery red 2020 Coyam was produced with a multi-grape blend of 38% Syrah, 37% Carmenere, 8% Cabernet Sauvignon, 5% Carignan, 4% Garnacha, 4% Mourvèdre, 2% Petit Verdot, 1% Malbec and 1% Tempranillo cropped from a warm and dry year. It fermented in stainless steel, concrete and oak, all with indigenous yeasts, and the élevage lasted 18 months and was 75% in French oak barrels (new and used), 15% in 2,000- and 5,000-liter oak foudre and 10% in concrete eggs. The wine is soft, textured, round and ripe without excess, elegant and combining power with finesse. Very good. 279,000 bottles produced.