-
Todas as adegas
- Bodega Pico Cuadro

Bodega Pico Cuadro
Pico Cuadro es el resultado de un sueño compartido impulsado en sus orígenes por Felipe Castrillo Martín. Fue en 2005 cuando vieron la luz sus primeros vinos, una producción limitada de 8.800 botellas.
En Quintanilla de Onésimo, donde se ubica, se respira honestidad, la de una bodega que marca un estilo propio, vinos finos y dinámicos a la vez que potentes y suaves, con una impronta que los vuelve inolvidables en boca.
Filosofía
La filosofía de Pico Cuadro se basa en la selección de viñedos de las zonas de mayor arraigo de la D.O Ribera del Duero. Viñedos viejos, con carácter e historia, con suelos pobres y una singularidad geográfica.
La bodega está construida siguiendo la impronta de las construcciones populares, exentas de elementos fútiles, a imagen y semejanza de los lagares que poblaban el caserío de Quintanilla de Onésimo. De línea sencilla y austera, sobria, sin concesiones a lo superfluo, ciñéndose a lo práctico y para lo que está diseñado: la elaboración de vino.
Viñedos
Trabajan con 34 viñedos a lo largo de 115 kilómetros, ubicados desde la orilla del río Duero (a partir de Quintanilla de Onésimo) hasta Burgo de Osma. De esta forma trabajan la vendimia de forma individual buscando sacar el máximo potencial de cada parcela. Con un exhaustivo control de maduración en los diferentes pagos, la vendimia se realiza de forma escalonada y adaptada a las diferentes parcelas, siempre en función de su estado sanitario y maduración de cada una.
Elaboración
La entrada de uva en Bodegas Pico Cuadro se realiza de forma escalonada, después de un exhaustivo control de maduración en los distintos pagos, buscando siempre una maduración óptima y adaptada a sus futuros vinos.
La vinificación, precedida de una doble selección (racimo y grano), se realiza en depósitos de pequeña capacidad (5.500 litros), adaptados a la producción de los distintos pagos. En este punto comienza la fermentación y maceración que les permitirá extraer la esencia de la tierra.
Cada pago se elabora de forma separada para mantener su tipicidad y solo se mezclan al final de la crianza, en una homogenización que sintetiza color, aromas y sabor.