-
Todas as adegas
- Rodríguez de Vera

Rodríguez de Vera
Una nueva bodega en la D.O. Almansa
La familia Rodríguez de Vera se estableció hace siete generaciones en la Finca Casalta, en el término de Chinchilla de Montearagón (Albacete), y ahí materializan actualmente su proyecto vinícola.
La Finca Casalta es una extensión de unas 500 hectáreas de las cuales 20 están dedicadas al cultivo de la vid. En total en la finca se cultivan actualmente hasta 7 variedades de uva: las autóctonas Garnacha tintorera y Monastrell; y las foráneas Merlot, Petit verdot, Chardonnay y Pinot noir. Pero además la finca también es coto de caza y se utiliza para el cuidado de otros cultivos hortícolas.
La gran peculiaridad de esta finca es su ubicación. Y es que a pesar de estar en La Mancha, los viñedos se enclavan a prácticamente mil metros de altura sobre el nivel del mar. En este paisaje idílico, salpicado de encinas que llegan a superar según estudios forestales los 600 años de antigüedad, la familia Rodríguez de Vera ha conseguido consolidar su proyecto trasmitiendo la peculiaridad de un terruño en el que predominan unos suelos calizo-arcillosos y un clima de grandes contrastes térmicos, lo que les permite alcanzar una óptima maduración de sus frutos.
Los vinos de Rodríguez de Vera están embotellados en la propiedad, dentro de la D.O. Almansa, a pesar de sus anteriores añadas todavía salen al mercado con la denominación de Vinos de la Tierra de Castilla, ya que la bodega está adscrita a la D.O. Almansa desde fechas recientes. De hecho Rodríguez de Vera es actualmente la más pequeña de la docena de bodegas que forman parte de la Denominación de Origen.
La bodega está situada dentro de la finca, rodeada de viñedos, cumpliendo así con una deseada y pretendida filosofía de chateau. En las instalaciones, diseñadas exteriormente a imagen y semejanza de una ermita, se reciben solo uvas vendimiadas a mano en las viñas propiedad de la familia. Todas las instalaciones están pensadas para dar el trato más respetuoso a la materia prima, desde su sala de depósitos de acero inoxidable de 5.000 litros, hasta su sala de algo más de 100 barricas (85% de roble francés y 15% de roble americano), donde los vinos realizan la fermentación maloláctica y la posterior crianza.
El enólogo
La persona que está detrás de este proyecto es Pepe Rodríguez de Vera, un joven enólogo nacido en 1987 que, tras su formación como farmacéutico, decidió centrarse en su otra gran pasión: el vino. Para ello realizó también el máster de enología de la Universidad Politécnica de Madrid y el WSET 4 en Londres.
Actualmente Pepe se ocupa tanto de las labores de viticultura como de enología, así como de la distribución y comercialización de sus vinos. Paralelamente, lleva a cabo proyectos de elaboración con viñedos viejos ubicados en otras zonas de España embotellados también dentro de la gama Rodríguez de Vera, un nombre que busca ahora expandir a otras regiones.