Imagens da Amézola de la Mora
Localização e outros dados de interesse
Amézola de la Mora
España
Ano de fundação
1987
Produção Total
400.000 garrafas
Área total de vinha
60 ha.
Tras los muros de esta bodega, palpita la historia personal de la familia Amézola que ha ido transfiriendo de generación en generación el conocimiento y la pasión en la elaboración de vinos con denominación de origen Rioja.
A lo largo de los años 70 y principios de los 80, Íñigo y Javier Amézola retomaron la tradición vitícola de la familia al transformar las sesenta hectáreas heredadas de cereales en viñedos.
Cristina Downes, viuda de Íñigo Amézola, elabora en 2001 la primera añada de un vino homenaje a uno de los fundadores, Íñigo Amézola. Se trataba de un tinto elaborado a partir de una Tempranillo seleccionada de la mejor parcela, San Quiles.
Actualmente, María y Cristina Amézola continúan orgullosas al frente de la bodega que sus padres y su tío levantaron. Lo hacen en honor a su memoria promoviendo, con aires frescos y jóvenes, la tradición y la filosofía familiar.
La bodega se remonta a una historia que data del 1800. Domingo Salustiano Manso de Zúñiga y Areyzaga, VIII Conde de Hervías y Vizconde de Negueruela, ordenó en 1816 la construcción de una bodega en Torremontalbo, localidad que llevaba en manos de su familia desde el siglo XIII. Bajo este edificio se excavaron una serie de galerías subterráneas (calados) que se revistieron con piedra de sillería.
Estas cuevas sirvieron para la crianza del vino embotellado gracias a que conservan una temperatura constante, de alrededor de 15 grados, durante todo el año. La anchura de sus arcos, que no tienen parangón en La Rioja, es prueba de nobleza ya que indica que la bodega fue pensada para elaborar y almacenar una gran cantidad de vino procedente, no solo de los viñedos de Torremontalbo, sino también del resto de las localidades de la zona de las que el Conde de Hervías era señor.
Las 60 hectáreas de viñedos propios de las que dispone la bodega están todas situadas en torno a la bodega inspirándose así en el estilo château francés.
Georges Pauli es el enólogo. Famoso por asesorar a Château Gruaud Larosse, Georges cuenta con más de 30 años de experiencia profesional asesorando a bodegas desde la cepa hasta que el vino es embotellado.
Bodeboca.com © 2025 - Todos os direitos reservados