Imagens da Bodegas Obalo
Localização e outros dados de interesse
Bodegas Obalo
Ábalos RJ
España
Ano de fundação
2006
Produção Total
300.000 garrafas
Área total de vinha
42 ha.
Bodegas Obalo es una casa perteneciente a la nueva generación de bodegas de Rioja, comenzando su actividad en el año 2006.
Su ubicación en Ábalos, al abrigo de la Sierra Cantabria (en la Rioja Alta) se eligió con el propósito de trabajar en una zona privilegiada por sus condiciones únicas y por contar con unos viñedos de extraordinaria calidad.
En estos parajes riojanos, el cultivo de la vid está sometido a una alternancia de climas de tipo continental y atlántico. En verano, la diferencia térmica que se produce entre el día y la noche favorece el incremento del nivel de polifenoles en las uvas, un elemento asociado a la calidad del resultado final. En cuanto a la composición de arcilla y cal de los suelos, éstos confieren a la Tempranillo un aroma delicado y un gusto suave, además de mitigar el efecto de las lluvias estivales en época de maduración.
La mayor parte de la uva que se procesa en Bodegas Obalo procede de viñas viejas de Tempranillo que son tanto propiedad de la bodega (2 hectáreas) como propiedad de viticultores con arraigo en la zona (40 hectáreas). Plantadas sobre suaves pendientes, orientadas al sur-suroeste, conocidas popularmente como ‘carasoles’, las cepas disfrutan así de un microclima que favorece la maduración, aún tratándose del límite “frío” riojano. La composición de los suelos es arcillo-calcárea, salpicada de cantos rodados y grava, sobre un subsuelo de roca. En definitiva, son tierras poco fértiles debido a la escasez de materia orgánica y nutrientes.
El proceso de elaboración corre a cargo de Juan Carlos Martínez, enólogo de Bodegas Obalo.
Todas las uvas son vendimiadas a mano y, dependiendo de la temperatura exterior, se enfrían en cámaras para preservar sus virtudes naturales sin perder calidad. A partir de aquí, pasan a la mesa de selección.
Una vez obtenidos los primeros mostos yema, se procede a un minucioso prensado en prensas verticales para evitar la oxidación de los taninos. La fermentación alcohólica de los mostos se reparte en pequeños depósitos de acero inoxidable y tinos de roble francés. Luego, los mejores vinos de la casa terminarán la fermentación maloláctica en barricas nuevas procedentes de Burdeos, Cognac y Borgoña.
Bodeboca.com © 2025 - Todos os direitos reservados