Imagens da Amalaya
Localização e outras informações de interesse
Amalaya
A
Argentina
Ano de fundação
2010
Produção Total
1.500.000 garrafas
Área total de vinha
111 ha.
Amalaya en lengua indígena significa esperanza por un milagro. Tal vez el que ha sucedido en el desierto de Cafayate, donde se cultivan las vides a 1.800 metros sobre el nivel del mar.
Desde el año 2010, Amalaya es el proyecto argentino del magnate suizo Donald Hess, que cuenta ya con ocho bodegas en tres continentes. El grupo Hess Family Estate adquirió la bodega Colomé en su apuesta por la región de los valles Calchaquíes, en la provincia de Salta, por donde pasa la conocida ruta 68.
Esta fue la primera inversión que Donald Hess hizo en Argentina, con la esperanza de que se produjera un milagro. Realizó la plantación en un terreno aparentemente estéril, que ni los incas habían trabajado previamente.
Sus vinos nacen como una línea experimental de la bodega Colomé -conocida como la bodega más antigua de Argentina-, y la idea era encontrar variedades alternativas que acompañasen la Malbec en un "vino de corte", como llaman en Argentina a los coupages.
Así, unieron la Riesling con la Torrontés en su Blanco de corte y Tannat y Syrah a un 85% de Malbec en el vino tinto que encontrarás en esta Venta Privada.
Son vinos que proceden de viñedos cultivados en altura, a mucha altura, una de las más elevadas del mundo. Hablamos de 1.800 metros sobre el nivel, en los valles Calchaquíes, cuya población principal y donde más viñedo hay es Cafayate.
Esta población posee un microclima templado especial para el cultivo, ya que sus viñedos disfrutan del sol todos los días del año, aunque sí que existe gran amplitud térmica, lo que favorece la maduración de las uvas.
Sus suelos son franco-arenosos con gravilla y arenas finas en la superficie. Estas son características similares a las capas del subsuelo, pero con fracciones de arenas más finas en profundidad e inclusión de cantos rodados.
Bodeboca.com © 2025 - Todos os direitos reservados