Descrição

Gramona III Lustros es probablemente uno de los Brut Nature con más crianza de nuestro país. Ha recibido el máximo reconocimiento por la mayoría de las guías y expertos desde su creación, allá por los años 60. Su nariz nos transporta a una marea de aromas afrutados y de laurel, con sus típicos aromas de crianza que nos conducen al interior de una panadería-pastelería. Sus finas burbujas y su cremosidad, no exenta de verticalidad y buena acidez, ofrecen una experiencia única.

Se elabora bajo la marca colectiva Corpinnat que distingue a los grandes vinos espumosos elaborados en el corazón del Penedès a partir de uva 100% ecológica recolectada a mano y vinificada íntegramente en la propiedad.

Informações de produto

A adega
Tipo
Espumante
Colheita
2017
Álcool
12.0% vol.
Variedade
41% Xarel·lo, 39% Macabeo. 20% Parellada
Origem
Corpinnat
Certificações
EU Organic Bio

Prova

Vista
Color dorado.
Nariz
Los aromas recuerdan a fruta blanca y flores de manzanilla. Las notas de crianza son muy evidentes y muestran brioche, miga de pan y orejones
Boca
Vino plenamente gastronómico, estructurado, con una frescura vibrante y una redondez llena de carácter.
Temperatura de servir
Se recomienda servir entre 6 y 8 ºC.
Consumo
Hasta 2030 si se conserva en óptimas condiciones.
Combinação
Va con todo pero especialmente con jamón ibérico, foie, carnes frías, marisco, arroces y platos de cuchara como el marmitako.

Vinha e preparação

Nome
Paraje Font de Jui
Descrição
El viñedo se extiende entre el Río Anoia (La Plana, a 100 metros sobre el nivel de mar) hasta la colina de Mas Escorpí (350 metros sobre el nivel del mar), que domina el pueblo de Sant Sadurní y sus laderas de orientación sur.
Tamanho
22,5 hectáreas.
Idade
Tierra trabajada con el esfuerzo de la saga desde hace 150 años.
Solo
Arcillo-calcárea con placas arenosas junto al río Anoia y con profusión de roca en la zona más alta y seca.
Clima
Mediterráneo. 2016 fue declarada la añada más seca desde 1940 en los valles de los ríos Bitlles y Anoia. Sin ninguna afectación de hongos, plagas ni heladas, apenas granizó, fue una cosecha muy exigente por la carencia de agua. El Xarel·lo acabó la vendimia con un 80% del rendimiento medio de los últimos años. El Macabeo sufrió más, y el resultado final rozó el 50%. En general, las bayas de todas las variedades fueron más pequeñas de lo habitual y se hizo una extracción de mosto en prensa del 52%, más de diez puntos por debajo de la media, para garantizar la máxima calidad de los vinos base.
Colheita
La vendimia se realiza de forma manual y se seleccionan los racimos en mesa.
Vinificação
Proceso 100% artesanal. Entrada de la uva en bodega por gravedad. Los racimos se prensan enteros. Durante el tiempo de reposo, en el silencio de la cava, se emplea tapón de corcho, lo que posibilita las más largas crianzas. También se utilizan pupitres, y el removido y el descorche se efectúan manualmente. Incluso envolver la botella con celofán de origen vegetal y 100% compostable es un proceso que se realiza a mano.
Envelhecimento
Crianza en rima de más de 86 meses con tapón de corcho natural.